Aunque muchos emprendedores piensan que solo las grandes empresas son vulnerables, la realidad es otra: el 43% de los ciberataques afectan a pequeñas empresas, según datos del Cybersecurity Ventures. Por eso, si no has considerado aún contratar una póliza de ciberseguridad, es momento de hacerlo. 

¿Qué es la póliza de ciberseguridad? 

La póliza de ciberseguridad es un producto asegurador diseñado para proteger a las empresas frente a los riesgos derivados de brechas de seguridad informática, ataques maliciosos o fallas en la protección de datos sensibles. Este tipo de póliza puede cubrir desde gastos legales hasta costos asociados a la recuperación de información, notificación a clientes afectados e incluso multas regulatorias. 

¿Por qué tu PyME lo necesita? 

  1. Tus datos son valiosos 

Aunque tu negocio maneje una base de datos pequeña, esa información —como correos electrónicos, números de identificación o datos bancarios— puede ser utilizada para estafas, extorsiones o ventas ilegales en el mercado negro digital. 

  1. Los daños pueden ser irreversibles

Un ataque informático no solo compromete la información, sino también la reputación de tu empresa. La pérdida de confianza por parte de tus clientes puede llevar al cierre definitivo de tu negocio. 

  1. No tener protección puede representar pérdidas económicas millonarias

Frente a un ataque de ransomware o phishing, el costo de recuperar sistemas, pagar multas por incumplimiento de normativas de protección de datos (como la Ley GDPR o la LGPD en Latinoamérica), o enfrentar demandas legales puede agotar rápidamente los fondos de una PyME. 

  1. Es más accesible de lo que crees

Hace unos años, este tipo de seguros eran exclusivos de grandes corporaciones. Hoy, muchas aseguradoras ofrecen planes adaptados a pequeñas empresas con precios competitivos y coberturas personalizables. 

¿Qué cubre típicamente una póliza de ciberseguridad? 

– Gastos de respuesta a incidentes: Incluye auditorías forenses, servicios técnicos y eliminación de malware.

– Responsabilidad legal: Cubre honorarios legales y posibles indemnizaciones.

– Notificación a afectados: Gastos relacionados con informar a clientes y autoridades.

– Interrupción del negocio: Compensa las pérdidas económicas por paralización temporal tras un ataque.

Consejos para elegir la mejor póliza de ciberseguridad 

– Evalúa el tipo de datos que manejas.

– Consulta con expertos en ciberseguridad sobre los riesgos específicos de tu sector.

– Compara coberturas y precios entre diferentes aseguradoras.

– Revisa cláusulas sobre exclusiones y tiempos de respuesta ante emergencias.

– No olvides complementar el seguro con buenas prácticas de seguridad digital: antivirus, respaldos, capacitación al equipo, etc. 

Protege tu negocio antes de que sea demasiado tarde 

La tranquilidad de saber que tu PyME cuenta con una red de protección en caso de un ataque cibernético vale mucho más que la inversión anual en una póliza. La póliza de ciberseguridad no solo te brinda una capa financiera de defensa, sino también apoyo técnico y legal cuando más lo necesitas. 

No esperes a ser víctima de un ciberataque para actuar. La prevención, junto con una buena cobertura, es la mejor estrategia para garantizar la continuidad de tu negocio en el mundo digital.

 Para más contenido como este, únete a nuestra comunidad de Informática Forense, Pentester, Osint y Jurídico. https://t.me/LAZARUS_VENEZUELA