La secretaria del comité Interamericano contra el Terrorismo  (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos  (OEA), Alison August Treppel señala en la inauguración del Cybersegurity Summer BootCamp 2021 que “Latinoamérica debe promover la capacitación y concientización”.

Durante la inauguración del programa de capacitación de seguridad cibernética, el cual fue organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) de España y la OEA Treppel alego datos que considero totalmente importantes.

Observándose respectivamente, que más del 60% de los ciudadanos Latinoamericanos se conectan a internet y estos son usuarios que deben estar preparados para enfrentarse a distintos ciberataques que cada vez están más avanzados. Sin embargo para enfrentarnos ante estos últimos, la región necesitaría casi 600.000 profesionales que estén especializados en la seguridad digital.

La importancia de preocuparnos por la ciberseguridad es impuesta por la escases de los expertos en esta área, debido a la aumentada conectividad a internet, y la dependencia de las plataformas virtuales.

Por este motivo la OEA contribuye para reforzar ciberseguridad de sus estados miembros. Alison Treppel precisa que su estrategia profiere en base a tres puntos relevantes:

  • Desarrollo de políticas públicas
  • Generación de conocimientos y concientización
  • Fortalecimiento de las capacidades.

Asimismo la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en España Carmen Artigas da la bienvenida a los asistentes del acto digital. En su discurso Artigas recalco que Cybersegurity Summer BootCamp una vez más cederá a que haya profesionales más preparados y fomentará finalmente el desarrollo de una red global de especialistas en  la seguridad cibernética.

Por otra parte, la jornada conto con la presencia de Florian Pennings (Microsoft) quién compartió una conferencia  sobre la normalización de la ciberseguridad en Europa y también se abordaron otros hechos como los marcos legales y normativos en América Latina, como los ataques cibernéticos a la cadena de suministro.

Cybersegurity Summer BootCamp hasta el día 22 de julio facilitará a los participantes recibir conocimientos sobre la gestión de incidentes de seguridad social, y la lucha contra delitos cibernéticos.